Miguel Romero Saiz, es el
autor del libro” Leonor de Inglaterra Reina de Castilla” libro interesante
desde principio a fin por introducir al lector
en esa Castilla nuestra tan amada, y a la vez tan desconocida en sus
gestas y logros. Nadie como el autor para introducirnos a leer su obra. Así fue
como la noche el 22 de noviembre de 2014, en la que acompañé y presenté a Miguel Romero, junto a Alberto
Retana, Director de La Voz del Tajo,
escuché en una sala repleta de público del Parador Nacional de Cuenca, introducirnos
a los que allí estábamos, a descubrir el valor del rey Alfonso VIII por
reconquistar ciudades y tierras a los musulmanes, repoblarlas y dotarlas bajo
la sombra de la cruz cristiana y del legado cultural de Occidente, junto al amor
de su esposa, Leonor de Plantagenet; reina y madre, e introductora en Castilla
de la lírica y los trovadores.
Mujer tan desconocida para
la mayoría de nosotros, a la que tanto debemos todos los que amamos la poesía y
la cultura. Impulsora e introductora de normas civilizadoras y cultivadas
ayudando a la Orden del Cister y a la construcción de monasterios y catedrales,
entre las que se encuentra la catedral de Cuenca.
Miguel Romero impregnó con
sus palabras el regreso al pasado, que en definitiva es el contenido minucioso
y exhaustivo en datos históricos de este libro, que cautiva al lector ávido de
conocer la historia autentica desde donde venimos los castellanos.
Un libro que merece ser
leído y tener en la biblioteca privada de cada uno, para acceder a leerlo
pausadamente con placer y emoción, de no
ser así no estaría escrito por este
conquense de Boniches y Cañete,
Carboneras de Guadazaón, Motilla del Palancar, Cuenca… y viajero por el ancho mapa del mundo llevando
por equipaje su alma de ilustrado artista, ataviado de su amplia sonrisa y su
mirada escrutadora. Porque le urge mirar
todo para ver la vida que hay a su
alrededor, y muchas otras vidas que incansablemente investiga y nos muestra en
sus obras literarias, como todos los personajes de este libro que viven de
nuevo para el lector.
Para Miguel Romero los límites no existen. Algunos
de sus comentaristas le han catalogado como un hombre del Renacimiento por
abarcar actividades diversas; para mí es un escritor que estudia con detenimiento los procesos
históricos y las paradojas cotidianas, que él, trasforma en relatos, novelas, ensayos, artículos y conferencias
congregando en todo ello su saber y conocimientos.
Miguel Romero Saiz, es uno
de nuestros escritores Castellanos-Manchegos sin otro artificio que el qué, da
la tierra, con esa propiedad de quien conoce su naturaleza primera, que es el
sello de donde se nace, y después de donde la persona; el Hombre, se hace y
propaga en cuantos círculos sociales alcanza a conocer.
Cuenca, esa ciudad de
cumbres y sierras encantadas, donde no soñar es imposible, este español,
peregrino de vivencias por la tierra, ha escrito este libro; uno más de su amplia bibliografía, que
versa sobre la Historia de una mujer, “Leonor de Inglaterra reina de Castilla”
esgrime sus conocimientos de Historiador,
narrador, ensayista y profesor en esta extraordinaria
obra histórica. Su
labor docente le ha hecho acreedor a los más altos reconocimientos, tanto por
parte del Ministerio de Educación y Ciencia, como por las Instituciones
académicas; así como por su labor investigadora, siendo Académico
Correspondiente de la Real Academia de la Historia desde el año 2012. El
año 2014 le ha deparado grandes emociones al recibir títulos y distinciones que le llenan el
corazón de encontrados sentimientos de gratitud difíciles de expresar, por el
alto contenido de todas las distinciones, unas de lugares amados desde su
infancia. Y otras, por lo que supone ser reconocido en países lejanos, y a la
vez unidos por la cultura y las letras profesionalmente, en marcos todos ellos,
que nos llenan de orgullo por ser recibidos por un insigne
castellano-manchego por su trayectoria profesional y humana en Asociaciones de Castilla La Mancha de,
Valencia, Madrid, Toledo, Barcelona, Chile,
conocen
algunas de sus más de 34 obras publicadas.
Y
su nombre jalona bibliotecas y teatros
de pueblos y ciudades. Miguel Romero
conoce la emoción frenética del investigador que emana de todo él, signándole
con la catarsis de la fuerza creadora. Dicen, algunos, esos que no conocen la
tierra castellana manchega, que esta tierra es pobre: ¿pobre? Pues entonces, ¿de dónde nace tanta riqueza
intelectual en sus hijos, en sus gentes? Si
para muestra hay que mostrar a alguien, háblenle de Miguel Romero y su extenso badajee literario.
Háblenle del hombre que viaja sin perder la sonrisa, y regalen libros de los
que se encuentran en librerías y bibliotecas, porque no hay mejor embajador que
la cultura para unirnos, y desde luego que Miguel Romero Saiz, es un noble
embajador de todos nosotros allá donde
él, y sus obras se encuentren. Un libro siempre acerca a
los lectores a indagar sobre su mentor ya que él, es el que nos guía por sus
páginas.
” Leonor de Inglaterra Reina de Castilla” está
dedicado “A Cuenca, mi ciudad encantada…
/…y a las mujeres conquenses. / A mi esposa, Joaquina.
Antes del prólogo hay tres
citas una de Chronica Hispana Saeculi XIII: otra de Rodrigo Jiménez de Rada, y
la última de, Crónica de los Veinte Reyes.
Leer este libro es evocar
el medievo gracias a su autor y a nuestra imaginación.
El libro es de Colección: Historia Incógnita.
Ediciones Nowtilus S.L. Madrid.
Natividad Cepeda
Are digital: N.Cepeda
Publicado en Diario digital manchainformacion.com 5 febrero 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario