Blog de Natividad Cepeda. Escritora
El Blog de la escritora española Natividad Cepeda.
martes, 18 de marzo de 2025
Conocer el colegio San Antonio de Tomelloso y la entrevista que me hicieron sus alumnos
lunes, 17 de febrero de 2025
Natividad Cepeda, protagonista del Plan Municipal de Lectura 2024-25 en Tomelloso
La
escritora tomellosera Natividad Cepeda será la protagonista del Plan Municipal
de Lectura que todos los años programa el Ayuntamiento de Tomelloso a través de
las áreas de Cultura y Educación. Sus concejales, Inés Losa y Antonio Calvo,
han presentado esta mañana el programa que se va a desarrollar en los centros
educativos de primaria y secundaria de la ciudad, en presencia de la propia
autora que ha reconocido la gran responsabilidad que supone ser la protagonista
de esta actividad tan importante.
Inés
Losa ha mostrado su satisfacción por ser la primera vez que el Plan de Lectura
esté dedicado a una mujer, aunque sus méritos, ha dicho, se deben a su calidad
como escritora, a ser una persona muy comprometida con la literatura y la
cultura, y también con las tradiciones locales. La concejala de Cultura ha
agradecido a la Biblioteca Municipal el gran trabajo desarrollado en este
programa de animación a la lectura y a la escritura entre los escolares.
La
autora, que se ha mostrado muy agradecida al Ayuntamiento, ha comenzado
recordando que es autodidacta desde los 16 años por lo que no le ha resultado
fácil llegar hasta aquí según ha comentado. También ha valorado que sea la
primera mujer que protagoniza este Plan de Lectura lo que supone toda una
alegría “porque las mujeres todavía tenemos muchos escalones que subir” y
también una gran responsabilidad llevar el mundo de la literatura y la cultura
a los niños y jóvenes. Para Cepeda “estar aquí es muy importante y abrir
puertas, todo un regalo” por lo que ha agradecido al Ayuntamiento, a la
Biblioteca y a los centros educativos la confianza que han depositado en ella.
Programa
La
directora de la Biblioteca, Carmen Labrador ha sido la encargada de dar a
conocer el contenido del Plan de Lectura. Serán numerosas actividades las que
se van a desarrollar en las aulas y también fuera de ellas, todas relacionadas
con la vida y obra de Natividad Cepeda. El programa está pensado para todas las
etapas educativas desde el primer ciclo de Infantil a Bachillerato e incluye
actividades como cuentacuentos, una actividad titulada “Pictogramas a lo
grande”, otra denominada “Conociendo el patrimonio oculto de Tomelloso”,
multijuegos, el taller titulado “Poesía de lo inesperado” y un encuentro con la
propia Natividad Cepeda, entre otras actividades.
Antonio
Calvo ha cerrado esta presentación agradeciendo la implicación de la autora en
un plan que el equipo de gobierno pretende impulsar porque “después del éxito
del año pasado con Pedro Salinas, tener ahora a Natividad Cepeda es un lujo”.
Calvo se mostró convencido que este año serán muchos los estudiantes que se
animen a leer, escribir y amar la literatura y “también a conocer y querer
Tomelloso tanto como quiere ella a esta ciudad”.
La
portada del Plan redactado desde la Biblioteca y del cartel confeccionado para
ilustrar la actividad ha sido realizado por el profesor de la EASDAL, Jorge
Ferrer.
sábado, 15 de febrero de 2025
martes, 21 de enero de 2025
Recuperando al poeta desaparecido Leopoldo de Luis
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Buscador
Principio del formulario
Buscar
Final del formulario
Opciones
de navegación
Homenaje en Valdepeñas a Leopoldo de Luis
Natividad Cepeda
En el universo múltiple de la
literatura española casi todo pasa inadvertido para el gran público, o es más
acertado decir que para el consumidor nato de los noventa no cuenta el mercado
literario. Los juglares que se enriquecen y el pueblo conoce son los
cantautores, a los que en excepcionales ocasiones se les puede llamar poetas.
Los mecenas de la poesía escasean y los actos literarios son de minorías casi
siempre. Quienes son los culpables no lo sé.
En Valdepeñas ciudad de hondas
raíces poéticas y con diferentes grupos literarios en la actualidad, se
inaugura el verano con un acto organizado por el grupo Desde el empotro,
Tertulia Literaria del Grupo A-6 con su ciclo vinos nobles con el Vaso noveno este
año en homenaje de Leopoldo de Luis.
Conocí a Leopoldo de Luis en una
primavera de los ochenta, me lo presentó Valentín Arteaga durante la
celebración de la tercera Semana de Poesía Española, que desgraciadamente se
dejó de celebrar. Fue entonces cuando tuve que leer algo de su extensa obra,
primero porque me fue recomendado por ser uno de los mejores poetas actuales,
también porque le hice una entrevista y solía antes de hablar con el
entrevistado informarme de su trayectoria personal, humana y profesional.
No he olvidado jamás aquella
entrevista, la grabadora me falló por causas desconocidas y hube de repetirla.
Durante la conversación descubrí a un hombre especial, de hablar mesurado,
puntual y rotundo al afirmar que nadie es maestro en la poesía, y la simpatía
que siente por los movimientos de los grupos literarios repartidos por los
diferentes pueblos del país. Él dice que estos grupos son la materia prima de
la literatura.
Me aclaró, que la poesía es
multitudinaria siempre como posibilidad, y que si es minoritaria es por una
razón de cultura de educación de sensibilidad pero nunca porque la poesía tenga
que estar reducida a un pequeño grupo, siempre es infinita, implacable:
puntualizando que en poesía todos aprendemos a aprender algo cada mañana, y que
el libro siempre estará vivo en el alma de la humanidad, que el hecho de que el
mercado actual de la literatura no esté cotizado no tiene nada que ver con los
valores últimos de las cosas. Para él la poesía es la respuesta que el hombre,
el poeta da al mundo a las cosas, a las circunstancias, a la infinidad de
suscitaciones que le llegan desde el mundo de fuera y desde el mundo de dentro
y lógicamente la poesía evoluciona cuando las respuestas y las personas son
diferentes. Él afirma que la poesía nos facilita la comprensión, nos reconcilia
con los demás y hasta con nosotros mismos; es un valor imperecedero e
irrenunciable.
Leopoldo de Luis al que conocí en un ayer cercano y al que vuelvo con asiduidad me enseñó que no solo es un excelente escritor que debería estar ocupando un sillón en la Real Academia Española, también que su temática personal ahonda en la humanidad de las cosas y de los hechos de los tópicos al uso. Tener a Leopoldo de Luis en Valdepeñas es un acierto y por ello mi felicitación para el Grupo A-7 por su acertado criterio al elegir para este ciclo de vinos nobles en su Vaso noveno a los poetas más prestigiosos del momento y por esa peculiar y bella manera de dar la bienvenida al verano de la mano del vino y la poesía, fórmula mágica que por milenios se perpetúa gracias a los dioses protectores de las letras que no se pierden entre la prisa y lo prosaico de la vida actual.
jueves, 9 de enero de 2025
domingo, 15 de diciembre de 2024
Maternidad
Llegan por caminos de autovías
digitales sonidos de campanas
con murmullos de voces y acordes
celestiales con músicas al aire
anunciando alegres navidades.
Llegan con un rostro de Dios ateo
y consumista en las noches con luces
eléctricas como si esas luces
taparan las tragedias que a bordo
de silencios navegan
por la vida.
Llegan pobres heraldos de tristezas
en el resplandor fatuo de las grandes
ciudades naufragando en buques
de miseria sin calor sin techo ni cobijo
para los huesos de los que nada tienen.
Llegan madres con hijos de luz
entre sus brazos llenando el Universo
de amor por los senderos de la tierra
en autopistas de entrega sin medida
igual que el Hijo de Dios vino a nosotros.
Baja la luz de las estrellas en diciembre
en dulce consonancia de armonías
y en el eco lejano se escucha un aleluya
gracias a la maternidad divina de María
y entonces la Navidad nos ilumina
Natividad Cepeda