Con la visión de quien ha descubierto el lado del espejo oculto en plena madurez personal y poética, Presentación Pérez González, aborda el tema del ideal soñado femenino, escrito casi siempre desde la visión masculina, y explotada hasta límites insospechados en películas y series televisivas del príncipe azul, deshaciendo con su verso ese espejismo desde un paisaje poético bajo el monólogo de una mujer que se descubre a sí misma hallando la pasión del amor desde otra dimensión y encuentro.
El titulo: “Cenicienta no quiere un príncipe azul”
avisa de la rebeldía de la autora ante los estereotipos inmutables con los que
se ha educado desde la literatura clásica, obviando, sin dejar lugar a la duda,
de que ese sueño es el único en el alma femenina. O dicho de manera clara y
rotunda, sueño exclusivo de mujer.

Al arrimo de los sueños, cenicienta se adentra en un mundo real y no
onírico, y bajo el enjambre de los gozos
aparece proyectado en el horizonte la oscuridad de las sombras. El afecto buscado se frustra entre
hermanastras y vaticinios de malos pronósticos cuando… Es tan triste llegar a descubrir/ que en cada
atardecer/ tiembla de soledad tu vida. Poemas
difíciles de penetrar en su contenido y de hondo sentimiento espiritual
con indudable carga de denuncia social.

Libro valiente, sin ambigüedad ni escondrijos,
amparándose en metáforas elaboradas de lirismo tantas veces vacías de contenido
en muchos libros de poemas.
Poemas desgarrados, y a la vez, envueltos en belleza intensa de expresión los escritos por
Presentación Pérez González, acercando al lector al desalojo literario de los
fatuos modelos de las heroínas de los cuentos de hadas, mostrando en cada uno
de los poemas el amargo sabor del desamor.
La mujer que escribe, habla de la mujer, que no
quiere renunciar a ser mujer.
Paradoja
inverosímil, lamentablemente ocultada casi siempre por esa sumisión que
Presentación Pérez González muestra desde el principio del libro.
Libro con poemas
hermosos y definitivos en su contexto y elaboración y diáfana riqueza en el
lenguaje con imágenes utópicas, al compás de la congoja y la vehemencia ardiente de la pasión que
hace a cenicienta calzar zapatos de cristal que condicionan su fracaso.
Cenicienta
asume su derrota después de vestirse de domingo en el poema quinto:

Esta mujer
vestida de domingo/ ha cruzado el umbral/respirando su propia lástima, y la renuncia azul/de un corazón herido/con
sabor cárdeno en los labios.
Cenicienta
se posiciona a lo largo del libro sin ignorar que Sigue lloviendo, /en el charco se mueren las
burbujas,/y otra vez la ilusión les chapotea/intentando salvar/no sé qué
historia.
Sintonía de íntimo dolor la lluvia y el llanto por el paraíso perdido…

Ayer fuisteis fuego y ceniza/, letanías
inciertas repitiendo los nombres, /pliegues de escucha eternamente solos/que
hacen de vuestra geometría/sombras para el leteo.
Sin dudarlo cenicienta beberá de las
aguas del río mitológico del Hades para olvidar. Todo se entrelaza en estos
poemas por donde el cuento clásico dialoga con los ancestros griegos de nuestra
cultura gracias, a la creación literaria de Presentación Pérez González.
Versar
por los veinte poemas que componen el libro de la colección bibliográfica de
Manxa escrito por Presen Pérez, es sentir el aguijón de muchas vidas palpables.
Vidas que tocamos con las propias manos en un intercambio universal del remoto
estadio de la grey.
Poesía
con voz propia de mujer y de poeta,
la de Presentación Pérez González,
abordando el tema del que han escrito otros poetas, el desamor, sin la
implicación, me atrevo a afirmar, de esta creación exclusivamente femenina sin
ambages por donde las náyades son cómplices/y
les siguen atentas/hasta perderles en
bosques de abrazos, /que fieles a su impulso/dibujaron la rosa de los
vientos.

Poemas
de humanismo renacentista, los escritos
por esta poeta de Villanueva de los Infantes, trovadora de los Campos de
Montiel que nos los regala, cual bálsamo del alma y el espíritu, para
alertarnos, que incluso en tiempos de penuria, la poesía de Presentación Pérez González, es reflejo de los mejores creadores.
Natividad Cepeda
Arte digital: N. Cepeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario