viernes, 18 de octubre de 2024

MANZANARES Y EL CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE CASTILLA-LA MANCHA QUE TRATARÁ SOBRE TEMAS MANZANAREÑOS EXCLUSIVAMENTE

 



La propuesta de la celebración de un congreso por la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha en un punto geográfico supone que se estudie todo lo referente a ese lugar creando para ello unas ponencias que investigan sobre lo que atañe al pueblo o ciudad.  De tal manera que la naturaleza, personajes, patrimonio e historia interrelacionan entre si dando lugar a un libro donde esas ponencias quedan recogidas.  Es por ello que los congresos de la AECLM son interesantes y vivos por dar a conocer nuestros lugares tan alejados unos de otros por la inmensa geografía que los ocupa, también porque los congresistas conocerán esa ciudad o pueblo dándolo a conocer posteriormente.

En este siglo XXI tan frenético en redes sociales y tan alejado del dialogo personal perdido en la dinámica diaria congregarse en tono a un congreso es convivir y aprender escuchando a los ponentes que lo hacen posible.

Pero es necesario e imprescindible conocer quien lo hace posible y para ello la figura prominente de Alfredo Villaverde Gil, presidente de esta asociación es clave para su realización junto a los componentes de la junta directiva pues sin ellos las colaboraciones en los diferentes lugares que se han venido celebrando los congresos no hubieran sido posible.

¿Adónde iríamos sin este conjunto de personas que altruistamente hacen posible estas parcelas culturales?  Sobre todo, en tiempos farragosos donde casi todo es válido, incluso lo que no lo es. Y es que los pueblos reclaman su lugar en los libros históricos para no permanecer en el olvido. En cada patria chica repasamos una y otra vez los logros del pasado con escudos o sin ellos para dejar constancia de lo que somos y fueron nuestros antepasados. Y borboteamos a nuestra manera explicando al foráneo la importancia del lugar de nacimiento porque es necesidad humana dar a conocer nuestro solar y origen.

De ahí que no nos vale ser modestos porque entonces nos pondríamos límites y un pueblo, aldea, villa o ciudad necesita expandirse y no ser un lugar deshabitado o abandonado a su suerte.  El congreso presta su atención en cada lugar donde de hace rescatando del olvido muchísimas anécdotas e historias que de otro modo quedarán borradas por el polvo del futuro. Es por ello por lo que se debería prestar mucha más atención a esta asociación que vela no solo por los creadores intelectuales; también por la creación de estos congresos que son objeto de resaltar y rescatar la naturaleza concreta de un lugar determinado.

Un cuarto de siglo es la andadura de la AECLM constituye una regla de permanencia desde su creación con vigor y continuidad siendo guardián de la mejor literatura en sus publicaciones de libros y de su revista “El curioso impertinente”, a la que se puede acceder a ella a través de las redes gratuitamente. Me atrevo a asegurar que seguiremos afianzándonos indudablemente por los socios que llegan a incrementar nuestro número y espero que este congreso a celebrarse en Manzanares sea una puerta abierta para conocer en profundidad la AECLM y continuar expandiéndonos en este territorio que es el nuestro y donde nacimos.

                                                                    


                 Natividad Cepeda

Información sobre las diferentes ponencias

La JORNADA SOBRE HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO empezará a las 09:30 del sábado 19 de octubre. Inauguración del Congreso. Intervienen autoridades municipales y palabras del presidente de la AECLM Alfredo Villaverde Gil. El Congreso se celebrará en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”. Calle de la Cárcel núm. 9.

Se leerán las siguientes ponencias:

1. “Manzanares Corazón de la Mancha” Video de Alfredo Villaverde y Luis

Manuel Moll.

2. “Beneficios de Cedro para los autores en el entorno digital” de Pedro

Sánchez.

3. “De la ermita de la Vera Cruz al Jesús del Perdón, en Manzanares” de

Miguel Romero Saiz.

4. “Jerónimo Calero Calero, con la hondura de la tierra” de Elisabeth Porrero.

5. “Manzanares (Ciudad Real, Castilla-la Mancha). Turismo Slow Agenda 2030.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” de Manuel Méndez Guerrero.

6. “Poetas, escritores y artistas de Manzanares y alrededores” de Concepción

Galán Gil.

7. “La obra galdosiana y Manzanares” de Remedios San Andrés.

8. “El internado Sotomayor de Manzanares” de Joan A. Abellán.

9. “La prosperidad de Manzanares en la vid y las bodegas” de Isabel Villalta.

10. “Las bicicletas y el instituto laboral Sotomayor indispensables para cursar el

bachillerato” de Restituto Contreras.

11. “Manzanares bastión del liberalismo: los manifiestos de 1835 y 1854” de

Miguel Ángel Maeso.

12. “Poesía ciega de Manzanares” de Mónica Moranchel Matarranz.

13. “José Fernández - arroyo creador de libertades” de Jesús Lara Serrano.

14. “Periódicos locales y provinciales (1888-2018) y revistas literarias de

Manzanares (Ciudad Real)” de Almudena Mestre.

15. “Manzanares a finales del antiguo régimen. Estudio demográfico y epidémico” de Rafael Gil Bautista.

16. “Importancia del teatro en la labor educativa: el ejemplo del grupo lazarillo

TCE de Manzanares” de Luis Miguel Sanmartín.

17. “Madre Asunción González Burillo o el discernir de los días del convento

de las Concepcionistas Franciscanas Descalzas de clausura del Monasterio

del Santísimo Sacramento de Manzanares (Ciudad Real)” de Natividad Cepeda.

18. “Quién fuera de Manzanares” de María Antonia García de León.

19. “Colegio San José: pasado, presente y futuro en Manzanares” de Alberto

Jiménez Mateo.

20. "Sueño jugar con la Gimnástica de Manzanares", de Alfonso Moreno .

21. “Las gentes de Manzanares en la aventura americana” de Juan Jiménez Ballesta.

22. “El encuentro con la Tabernera que le servía el VINO” de Jesús Fuero.

 

 Publicado:

https://www.cuadernosmanchegos.com/ciudad-real/cultura/manzanares-y-el-congreso-de-la-asociacion-de-escritores-de-castilla-la-mancha-que-tratara-sobre-temas-manzanarenos-exclusivamente-59408.html

https://www.miciudadreal.es/2024/10/18/manzanares-y-el-congreso-de-la-asociacion-de-escritores-de-castilla-la-mancha-que-tratara-sobre-temas-manzanarenos-exlcusivamente/

https://entomelloso.com/

 

lunes, 7 de octubre de 2024

Se nos ha marchado Lola Madrid Dulcinea fuerte y brava de Campo de Criptana

 



 Se durmió   cuando el día clareaba por la sierra amada y su alma se quedó detenida en las aspas de los viejos molinos criptanenses.

Se durmió llevándose en sus ojos la mirada cálida de octubre con el sabor de uvas vendimiadas y el corazón anegado de mosto.

Voló hacia la altura como ave viajera rozando el infinito alero de la vida con su pasión intacta por su amado pueblo de Campo de Criptana.

 Se nos marchó faltándole ser declarada Hija Predilecta de su tierra, Ella que la amó por encima de humillaciones y olvidos sorteando las dentelladas que le dio la vida.

Desde el cinco de octubre sobre los campos manchegos falta la voz de esta Dulcinea fuerte y brava que supo sobresalir como mujer emprendedora en tiempos donde las mujeres no eran admiradas por emprender empresas reservadas al hombre.




Anoche por las calles desiertas se enredaban voces entre las ramas de los árboles de las que se desprenden las primeras hojas del otoño y quedaba en silencio la reciedumbre de Lola Madrid por las paredes de su casa. Su piso de la calle Santa Ana tan lleno de recuerdos y cuadernos con direcciones de amigos repartidos por la geografía española e internacional.  Su estancia donde ella enseñaba las innumerables fotografías con artistas y políticos, periodistas y escritores, músicos y molineros y molineras de honor junto a hidalgos nombrados por la Presidenta y junta de la Asociación Hidalgos amigos de los molinos de Campo de Criptana, por esta Presidenta durante más de cuarenta años que nos ha dejado.  No dudo que por las estancias de su alma viajera hacia las estancias divinas se halla encontrado con el ilustre Miguel de Cervantes, fallecido también sin fama reconocida: aquél al que durante años ella depositó flores al pie de su escultura reconociéndole como ilustre escritor de la Semana Cervantina de cada año.

Anoche en el tanatorio, velando su frágil figura, Santiago Lázaro Alcalde Presidente de Campo de Criptana, le había dejado la bandera de su amado pueblo cubriéndola como reconocimiento a su valía humana. A su alrededor coronas y ramos de flores demostraban la admiración y cariño que esta noble mujer había conquistado.  Pero se nos ido sin ser reconocida como Hija Predilecta, Ella, que tanto amó cada piedra de sus molinos, cada sendero que lleva a su amada sierra y todos los entresijos de la infancia y la vejez que atesoraba su memoria. Y es que no siempre los pueblos reconocen los valores de los suyos precisamente porque andan por sus calles y luchan dejando trozos de vida por amarlos y darlos a conocer a gentes de otros lugares.




Cuando pase el tiempo y otras generaciones hurguen entre legajos descubrirán como leyenda lejana que hubo una mujer valiente y decidida que por encima de ella misma y directrices políticas, creó un foro donde a su llamada acudieron gentes de todo género para dar a conocer a Campo de Criptana, y que esa mujer era un molino abierto al mundo por su pasión y coraje para dar a conocer su cuna y linaje.

Hoy el tañer de las campanas serán lágrimas mías porque has emprendido tu viaje y tu marcha me deja un vacío inmenso, querida Lola Madrid. Mirando tus molinos sé que tú quedas en ellos entre el azul del cielo y la paz de la sierra mientras por entre el blanco y azul de los zócalos criptanenses juegan al escondite ángeles custodios de la magia manchega de estos lares y tú, sé que estas con ellos.  No te digo adiós, señora de la altura, serrana molinera de vientos siderales mientras tenga memoria seguirás a mi lado, Dolores Martínez de Madrid, entrañable amiga por la que hoy mis palabras lloran.

 

                                                                                                                                                                                                                                                 Natividad Cepeda

 https://www.cuadernosmanchegos.com/opinion/se-nos-ha-marchado-lola-madrid-dulcinea-fuerte-y-brava-de-campo-de-criptana-1146.html


https://www.miciudadreal.es/2024/10/06/se-nos-ha-marchado-lola-madrid-dulcinea-fuerte-y-brava-de-campo-de-criptana/

https://www.lanzadigital.com/opinion/se-nos-ha-marchado-lola-madrid-dulcinea-fuerte-y-brava-de-campo-de-criptana/



 

viernes, 4 de octubre de 2024

MI AUTÉNTICO LEGADO

 


      

 Señor: todos ellos nacieron con un sol en su pecho

y oculta entre las manos una fe sin medida,

tan grande que ilumina mi vida todavía

y todos los caminos que van hacia mi ocaso.

 

Contemplo a todos ellos mirando los viñedos,

sus risas juveniles en las torres clavadas

y sus ojos dormidos en la luz del crepúsculo.

Todos ellos te amaron, Dios que nos dio la vida,

campo de libertad, aliento de mi origen,

y todos hoy te miramos desde claros espejos.

          

Siento como respiran las gentes que se fueron.

De ellos viene esta luz como rito solemne.

es hermoso mirar las iglesias dormidas

donde un día escribieron la historia de sus pasos

y empezaba el camino que cruzan todavía.

 


Los ojos lejanísimos de mis antepasados

miran una muchacha peregrina en su tierra.

Desde su hondura vengo, bañada por su sol,

lectora de su historia sobre viñas escrita.

 

Imposible no amarte cuando tú me nombras

en júbilo de horas al despuntar los días.

Ante ti me despojo de todos mis errores

de lo que no es tu sello, quedando amanecida,

de espigas coronada, privilegiada estirpe

de mis antepasados, semilla de mi fe.

 

Sé que mi vida apenas es aliento que cruza

como una leve sombra por ríos y sembrados.

Pero es bello el bautismo de mi tribu descalza,

de aquellos que partieron para hacerse barbecho,

rastrojo, trigo, viña, templos del Padre Eterno,

hijos ya de otra luz brillando en las alturas.

 

Tierra de mis ancestros, condúceme a sus labios,

a sus besos de bálsamo, a su herencia perpetua.

Permíteme que sea rebelde un momento,

el justo para repudiar la muerte y sus trincheras.

 


Esta tierra manchega soy yo, y Dios es mi refugio,

bello mar de llanura donde flota la barca

de mis antepasados.

                                 Aquí quiero dormir,

debajo de estos surcos que cantan al Creador,

cuando surquen los cielos las aves del olvido

con mi nombre en alas santiguada de amor.

 

 Natividad Cepeda

Poema de mi libro “Camino de amor” Colección Erato Asociación Escritores Castilla-La Mancha