Me encontré con Manuel Cortijo en la pasada feria del Libro, en
Madrid, en los jardines del Buen Retiro
adonde fuimos llegando escritores y poetas, casi todos castellanos-manchegos,
junto a la caseta donde se presentaba el libro, Universo Narrativo, de la
Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha, que dirige Alfredo Villaverde
Gil, y que era la más numerosa en público, también en ventas por lo que pude
escuchar. Fue un agradable encuentro por la oportunidad de intercambiar
opiniones con escritores y poetas de
diferentes círculos literarios madrileños, casi todos conocidos por su obra
publicada. Manuel Cortijo, con su proverbial simpatía y llaneza manchega, en un
momento del encuentro me acusó de no escribir sobre escritores de Albacete,
seguramente porque en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid se recibe parte
de la prensa de nuestra Comunidad y es donde se leen los artículos de opinión.


La tercera parte llamada, Después (en otro tiempo) con preámbulo de
versos de Ángel González y Eloy Sánchez Rosillo, se abre a la mirada ávida del
lector con el poema Ahora es otro tiempo, poema dedicado a Juan Martínez Martínez,
in memorian: poema intimista donde el poeta y el hombre se confiesa bajo la
tristeza nostálgica del tiempo que no cesa en su ir y venir siempre en continuo
movimiento, siguiendo la concepción de Aristóteles por la filosofía de vida de
la que se nutre todo el poema; definitorio en los últimos versos donde escribe, “Ahora es otro
tiempo, es ir sin tiempo/ a dar con ese aire que cerrará del todo/ las puertas
de mi casa,/ estas puertas hinchadas que procuro/ tener abiertas/ para saber si
aún puedo buscarme en el pasado,/ encontrarme un momento con mi vida”
Seis poemas continúan con parecida identidad y estado de ánimo, similar al
primero que abre la última parte del libro. Poemas algunos de ellos con citas
de Vicente Alexandre y dedicados A
Isabel Montejano, in memoriam y Marisa
de Rioseco. A Nicolás del Hierro, donde parece que le escribe al amigo y al
poeta que es Nicolás, cuando afirma “Nadie sabe que buscas/ por detrás de esa puerta que
terminas de abrir”. Otros con la cita a Pascual B. Molina, in memoriam, donde en todos esos
poemas el corazón de Manuel Cortijo siente la adversidad de la pérdida de los
otros en el fluir de los versos escritos. Se cierra el libro con el poema Confesión del que
llega (Selladura final) significante
poema de la unidad del libro que empieza diciendo “Haber llegado aquí
con lo vivido,/ no es poco este traer: la vida relumbrada, la vida que ya fue.”
definitorio de esta Memoria de lo usado escrito por Manuel Cortijo Rodríguez que
hay que leer despacio por la filosofía encerrada en cada uno de los poemas
creados. Y también porque en tiempos de crisis y tristezas acceder al
pensamiento de los poetas es ver que detrás de una mirada hay un maravilloso
mundo interior cuajado de experiencias.
Natividad
Cepeda
Arte digital: N. Cepeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario