martes, 20 de mayo de 2025
viernes, 16 de mayo de 2025
ENTREVISTA CON LA ESCRITORA NATIVIDAD CEPEDA
martes, 13 de mayo de 2025
Invisibles cicatrices del mes de mayo
Pasan los días de mayo con su
luz de tormentas y lluvias de tránsito deseadas y temidas entre esta dudosa
realidad que nos rodea de fracasos y anhelos suspendidas en las horas de cada
día vivido. El granizo caído ha golpeado economías dejando áspera la esperanza
en los pentagramas humanos. Es este tiempo empedernido de fracasos donde a
media voz y entrecortadas palabras la gente habla de lo que sucede con cierto
temor a ser oídos con aire indiferente para ocultar la incertidumbre que crece
alrededor.
Mayo se llena de quimeras
similar al monstruo mitológico vomitando fracasos y desencantos entre railes y
trenes que no llegan a su hora con la triste balada de no ser escuchados por
los que nos gobiernan. Mayo que es todo luz y belleza nos dejó una noche a
oscuras encendiendo velas y candelabros en habitaciones y buscando linternas y
pilas para alumbrar el desamparo y la impotencia de no comprender lo que
pasaba. Nos quedó los destellos de
estrellas diminutas en el cielo oscuro de la noche bellísimas en su resplandor,
y también en el miedo ancestral de los que tuvieron que regresar a casa andando
sin otto medio que sus pasos perdidos en las ciudades a oscuras.
Nos sentimos pequeños y
perdidos sin nuestros guías de móviles tan seguros hasta esas horas donde la
comunicación dejó de existir. Y
parpadeamos en ese tránsito de horas arrastrando la desazón de sentirnos
borrados de los mapas tecnológicos. Los
días han pasado y como rebaños guiados de pastores insulsos hemos acaparado,
por si nos vuelve a ocurrir, todo aquello que no necesita tecnología, o al
menos que no depende de la electricidad, para sobrevivir en otros apagones. La
confianza se ha resquebrajado en la cotidianidad y oscilamos a tientas
escuchando palabras que no nos dejan tranquilidad.
Mayo nos lleva por caminos
angostos sin que nos digamos nada, salvo en pequeños diálogos plagados de
cúmulos de noticias que apenas si podemos asimilar y comprender en la deriva
global en la que estamos metidos, sin obviar los hechos que se nos muestran en
nuestro propio país desplegado en horizontes diversos donde el fraude y la falacia
es un hueso duro de roer.
Pero quién no se olvida de
todos estos derroteros al contemplar el vuelo de las golondrinas llegadas de
tan lejos y la ebriedad de la naturaleza en este mes de mayo donde la tierra,
la nuestra, resplandece de belleza? Nos acogemos a esa porción de belleza para
olvidad los rugidos de tanto vocero inútil que nos manipula sin ética alguna. Porque
hay demasiadas voces cuajadas de ansiedad en las listas médicas de consultas de
Centros de Salud y de hospitales y en el desaliento de pagar impuestos
demasiados altos por los recursos necesarios a diario; enumerarlos no es
necesario los que los pagamos los conocemos.
Mayo empedernido nos trae los
niños ataviados para recibir su primera comunión con la ilusión de la fiesta
familiar sin entrar en si la fe en Jesucristo es real o ficticia. Y nos entra
en ferias de libros en pueblos y ciudades con efusión de autores y libreros al
margen de que se vendan libros, que para eso son las ferias.
Sin olvidad ferias de vinos y
queso escaparates para vender nuestros productos que buena falta nos hace.
Es cierto que por los corredores de mayo también hemos tenido la elección del nuevo Papa, León XIV, caminante de misiones y americano por partida doble. Hecho histórico para católicos y para la sociedad global por sus mensajes de paz y fraternidad que tampoco andamos sobrados de ellos con demasiados conflictos bélicos en este mapa nuestro. Para mi demasiado tránsito de zozobra en el relieve de los mapas mundiales donde la vida humana apenas si vale algo. Y seguimos inmersos en soñar porque de no hacerlo nuestras horas y días serian demasiado inclementes y por eso buscamos volar con nuestros propios ángeles para olvidad, al menos algunas veces, que todavía hay buena gente honrada y capaz de tendernos las manos para transitar por esta vida a pesar de los que abusan de nosotros y nos dejan tirados a la intemperie de la desazón más horrible.
Mayo tiene esas cicatrices y
algunas más en la penumbra de la tarde cuando el sol se oculta en el horizonte
dejándonos su estela tornasolada con la promesa de volver al día siguiente, y
es en esa antorcha de luz prometida por donde seguimos avanzando, zurciendo
nuestros anhelos a pesar de tantos desencantos.
Natividad Cepeda
viernes, 9 de mayo de 2025
UN VIAJE A LA INFANCIA DE LA MANO DE NATIVIDAD CEPEDA
CEIP Embajadores, Tomelloso (CR)
UN VIAJE A LA INFANCIA DE LA MANO DE NATIVIDAD CEPEDA
Volver a los aleros de la infancia...
y así ha
sido de la mano de la escritora local Natividad Cepeda, quien nos ha regalado
una mañana inolvidable en el colegio con su visita. Elegida como protagonista
del Plan Local de Lectura, su presencia no solo llenó de letras nuestra
biblioteca, sino también de emoción, recuerdos y mucha admiración. La visita de
Natividad Cepeda no fue solo una actividad del Plan de Lectura; fue un viaje a
través del tiempo y la sensibilidad, una lección sobre el arte de contar y
sentir.
Con voz pausada y mirada cálida, Natividad
nos presentó su libro Besana, una obra cargada de sentimiento y verdad. Un
libro que más que páginas parece tener memoria. Nos llevó de viaje a una
infancia distinta a la nuestra, vivida entre campos, voces familiares y
silencios que también hablan. A través de sus historias, descubrimos
costumbres, paisajes y emociones que, aunque no nos pertenecen, sentimos muy
cercanas. Nos habló de una infancia distinta a la de nuestros alumnos, lejana
en el tiempo, pero tan entrañable y auténtica que parecía que la hubiéramos
vivido también.
Durante su visita, se llevaron a cabo
actividades especiales con los alumnos de quinto y sexto de primaria. Fue
precioso ver cómo los chicos y chicas escuchaban con atención, formulaban
preguntas curiosas y participaban en dinámicas que giraban en torno a la obra y
a la vida de la autora. Hubo espacio para la lectura compartida, para la
reflexión, y hasta para crear nuestros propios versos con caligramas y
acrósticos, inspirados en los recuerdos que Natividad nos regaló. Incluso, esa
infancia tan ajena de tecnologías se vio inmersa en las diferentes actividades
digitales realizadas antes y después del encuentro.
Su visita fue, sin duda, una experiencia
enriquecedora. Nos recordó que leer es una forma de viajar en el tiempo y que
la literatura nos conecta con lo más profundo de nuestras raíces. Nos sentimos
afortunados de haber compartido este momento con una autora que ha sabido
transformar su vida en palabras que llegan, emocionan y enseñan.
Gracias, Natividad Cepeda, por abrirnos las
puertas de tu infancia y por hacer que, aunque sea por un rato, volviéramos
todos a esos aleros donde empieza la vida.
viernes, 2 de mayo de 2025
Romería de Tomelloso
Tomelloso es una ciudad
de cuarenta mil habitantes entre los censados y los emigrantes llegados de
países africanos, Rumanía, Hispanoamérica y Marruecos. La población es católica
y la ciudad está bajo la protección de la Santísima Virgen María de las Viñas y
su niño siendo así su Patrona y Protectora, además de alcaldesa perpetua de la
ciudad. La Patrona Virgen de las Viñas tiene su santuario en un lugar distante
de Tomelloso seis kilómetros llamado Pinilla, allí está la imagen durante ocho
meses, siendo el lugar muy visitado por estar poblado de árboles y con
restaurante. El último fin de semana de abril se celebra la romería empezando
el viernes por la tarde noche y concluyendo el domingo por la tarde que es
cuando se trae la imagen de la Virgen de las Viñas en andas por los romeros,
hombres y mujeres hasta Tomelloso; desfilan en su honor reatas de mulas
enjaezadas, carrozas con ramas verdes, carrozas pintorescas, caballos y miles
de jóvenes dando vivas a la patrona. Se instala en la puerta del ayuntamiento y
hasta ese lugar se van parando todos los que desfilan haciéndole entrega de un
ramo de flores. Después se lleva hasta la iglesia de la asunción de Nuestra
Señora oficiándose la Eucaristía.
Permanece en ese templo
todo el mes de mayo y terminado mayo es trasladada de nuevo a hombros a su
santuario donde quedará hasta el quince de agosto donde de nuevo es traída
Tomelloso para la feria de la ciudad celebrada del veinticuatro de agosto al
treinta. Y de nuevo en septiembre es llevada a su santuario.
Permanece
en ese templo todo el mes de mayo y terminado mayo es trasladada de nuevo a
hombros a su santuario donde quedará hasta el quince de agosto donde de nuevo
es traída Tomelloso para la feria de la ciudad celebrada del veinticuatro de
agosto al treinta. Y de nuevo en septiembre es llevada a su santuario.Romería de Tomelloso en su 81 edición es muy popular por los numerosos actos
religiosos y culturales que se celebran en honor de su Patrona. Es muy singular
la procesión de las antorchas celebrada con la Virgen en nadas por el recinto
del santuario acompañada de cientos de personas alumbrando el recorrido con
antorchas. El domingo se celebra la solemne Función Religiosa de la santa Misa en
el exterior del santuario adonde acuden cientos de fieles emocionados al ver a
su patrona presidiendo el altar campestre. Se el cantan canciones y se les
elevan vivas con alegría y amor.
Las
reatas desfilan y acompañan en el recinto del santuario siendo muy festejadas y
admiradas las mulas vestidas con arreos y mantillas bordadas tirando de carros
entoldados dirigidos por los carreros, hombres que dirigen y acompañan a las
mulas para mostrar orgullosos sus mulas enjaezadas en honor a la Virgen de las Viñas.
Este
año en el libro que se anuncia la romería tomellosera se ha incluido un poema
mío que es el que escribo al final de este relato.
Las
fotografías que acompaño son cogidas de la red.
Loa a Santa María de las Viñas
Virgen Santa de las Viñas
estrella de la mañana
viñera de mis viñedos
Patrona tomellosera
del amanecer lucero.
Nos postramos ante Ti,
excelsa vendimiadora.
Madre de Amor celestial
derrama tus bendiciones
sobre este vasto terruño
y llévanos de tu mano
hasta tu divino Niño.
Tráenos paz sobre la guerra
y amor para remediar
errores y desventuras
de las gentes que te adoran
y que por rezar caminan
hasta el lugar de Pinilla.
Flor de los
jardines del cielo
de la luz de
cada día
Señora del
universo
de la tierra
cultivada
por las manos
labradoras
que a Ti rezan
confiadas.
Madre de los
tomelloseros
de los jóvenes
que te cantan
aprendiendo a
ser romeros.
Madre del amor
eterno
guárdalos de
malos vientos
y cobíjanos
contigo
aun cuando te
ignoremos.
Santa María de
las Viñas
caricia de
amor divino
libéranos de
tristezas
para llegar
junto a ti
a los mares de
los cielos.
Natividad Cepeda