
Felicidades por haber nacido en
septiembre cuando la tierra entrega el fruto de la cepa al lagar y su
sangre de zumo se convierte en pan para este pueblo.
Felicidades para ti
conocedor de otros límites allá en el horizonte dilatado de la ancha geografía
del mundo, por donde tu palabra te ha convertido en arriero de las letras, con
el eco de las gentes que dejan atrás tierra y abrigo maternal para subir
peldaños en busca de fortuna.
Me
adhiero a tu viaje, a tu necesidad de escalar la cúspide por caminos angostos,
y por aquellos otros que parecían fáciles y no siempre lo fueron. Porque no te
fue dado todo lo conseguido sin esfuerzo. Al igual que los hombres del agro,
del que tú también procedes, campesinos callados y tenaces, que siguen
apostando por no perder la línea de los surcos arados, también tú nos dejas tu
cosecha de libros y palabras en el huerto sin tregua de la vida.

Leo en
esta tarde tu libro de poemas "Brasas de la memoria" editado por Ediciones
Vitruvio dentro de la Colección Baños del Carmen, con la siguiente
dedicatoria "Para Julia, el gran amor de mi vida", definitiva
confesión cuando tu pelo es de nieve y de plata y viajas ahora más con el alma
que con el cuenta kilómetros de cualquier mapa mundi.

Por
eso también es esta tarde de septiembre felicidades por este libro que nos
legas para la posteridad de quien lo coja entre sus manos y lo lea. Es tu
regalo y a la vez tu seguir a través de la vida y sus misterios. Y los poemas...
¿con cuál quedarme? Uno a uno, con todos.
Un
poema es una copa de vino que se eleva a los labios y se bebe sin prisa y con
pausa. Un poema es un racimo de uvas sazonado con los grados precisos para
elaborar un buen vino. Y los poemas de tu libro son un carro de cosecha
de vida que nos dejas caer en el jaraíz de la vida, para qué cuando nos
adentremos en tu alma, tú, salgas a nuestro encuentro, José López Martínez, con
la premisa justa de encontrar en tus versos el amor con el que navegas por la
vida.


Un libro no es solo estructura y regla, es mucho más que todo eso, sobre todo, cuando es un libro de poemas. Quizá por eso se puede ir de un verso a otro verso sin perdernos el poso del poeta, y así, el poema "Corredor de fondo" al leerlo, despacio, aspiro en él el buqué del poeta. Y por qué no llegar al poema "La verdadera muerte" y al leerlo quedarme pensando en la filosofía que encierra su lectura. Sí, es un libro de poemas en esta tarde que abre las puertas del otoño para inaugurar en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, el martes 24 de septiembre a las 19 horas, el curso del Aula Literaria Juan Alcaide, con el recital de poesía del escritor y poeta castellano-manchego José López Martínez, Director de la Asociación de Escritores y Artistas de España con este libro, que como su título indica, arde en las tardes otoñales porque está dedicado a un verdadero amor: los dos amores del poeta, el amor a su esposa y el amor a la palabra escrita.
Junto
a él otro castellano-manchego, ciudadano del mundo, soñador impenitente y
escritor valioso, Alfredo Villaverde Gil, Director del Aula Juan Alcaide en el
templo profano de muchos castellanos-manchegos que todavía recuerdan sus
orígenes.
Estamos
en vendimia y yo leo cuando por la calle pasan los remolques cargados de uva
camino de su muerte, y pienso que también yo quisiera ser poema del libro junto al mosto virgen de las
uvas.
Natividad
Cepeda
Arte digital: N. Cepeda
Fotografía: José López Martínez y Natividad Cepeda